- Se celebra la llegada de un nuevo ciclo anual, un momento para reflexionar sobre el año pasado y establecer propósitos para los próximos 12 meses.
- Conmemora la visita de los tres sabios de Oriente al Niño Jesús, un evento que simboliza la revelación de Jesús como el Salvador.
- Dedicado a honrar a San José, esposo de la Virgen María, conocido por su humildad y devoción en la tradición cristiana.
- Marca el inicio de la Semana Santa, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramas de palma.
Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un momento central en la fe cristiana.
Día solemne que recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, representando sacrificio y redención.
Celebra la resurrección de Jesús, símbolo de esperanza y vida eterna.
Una jornada para reconocer y valorar las contribuciones de los trabajadores al desarrollo de la sociedad.
Conmemora la ascensión de Jesús al cielo, 40 días después de su resurrección, como un evento de gloria y promesa divina.
Dedicado a venerar la presencia de Cristo en la Eucaristía, con celebraciones litúrgicas y procesiones.
Se honra a estos apóstoles fundamentales para la expansión del cristianismo, simbolizando fe y misión.
Una fecha para reflexionar sobre el amor y la compasión de Cristo por la humanidad.
Conmemora el grito de independencia en Colombia, un día de orgullo y unidad nacional.
Se recuerda la victoria crucial en la lucha por la independencia, liderada por Simón Bolívar.
Celebra la creencia en la asunción de la Virgen María al cielo, un dogma de fe en el cristianismo.
Reconoce el encuentro de culturas entre Europa y América, marcando un momento histórico.
Día dedicado a honrar a los santos y mártires de la iglesia cristiana.
Conmemora la independencia de esta ciudad como un hito en la emancipación del país.
Celebra la pureza de la Virgen María desde su concepción, un día especial para los devotos.
Festividad que celebra el nacimiento de Jesús, marcada por el espíritu de amor, paz y familia.